¿Qué son las baterías y acumuladores?
Se considera batería o acumulador a cualquier dispositivo que tenga la capacidad de transformar energía electroquímica en corriente eléctrica, algunos de los principales usos de estos dispositivos son en la industria automotriz, dispositivos de enfriamiento, electrodomésticos, celulares, laptops y en general cualquier dispositivo electrónico ya sea que se use en el hogar o en industria.
Sin embargo, no se habla frecuentemente sobre las implicaciones que el uso de las baterías tienen en el ambiente, en esta publicación encontrarás no solo estas implicaciones, sino también de qué forma es que contaminan el medio ambiente, que componentes en específico son los que más contaminan y de qué forma, implicaciones en la salud de la población debido a la contaminación por parte de las baterías y algunos consejos de cómo tratar tus baterías cuando se les termine su vida útil para disminuir la contaminación que estas representan.
Contaminación por parte de las baterías y acumuladores
Como sabemos la mayoría de las baterías que se encuentran en el mercado contienen metales y químicos los cuales son necesarios para su funcionamiento, el problema recae en el mal manejo de los desperdicios de baterías que ya no cuentan con una vida útil, ya que, al ser tiradas a la basura, estas pueden llegar a perder las cubiertas que protegen estos metales y químicos, convirtiéndose así en residuos tóxicos que pueden terminar dañando los ríos y mares, dejando una huella ecológica sustancial y un daño irreparable.
Otro caso común es el acumulamiento de estas baterías por periodos de tiempo prolongados una vez se terminó su vida útil, esto puede ser sumamente nocivo para la salud de las personas que estén cerca de estos cúmulos de baterías ya que la emisión y/o descomposición de los químicos y gases que contienen pueden llegar a ocasionar enfermedades como el cáncer, problemas renales, daños cerebrales, entre otros.
Principales componentes de las baterías que dañan el medio ambiente
Níquel
El níquel es un componente que se acostumbra utilizar en distintos tipos de baterías, cuando se le da un mal tratamiento a las baterías, este componente puede llegar a permanecer en la superficie de aguas residuales o incluso llegar a ríos y mares, el problema es que este componente al estar concentrado en gran cantidad y cerca de comunidades o ciudades puede ocasionar una gran cantidad de problemas para la salud como son: Bronquitis, disminución de rendimiento pulmonar, cáncer de pulmón, etc.
Plomo
El plomo es un compuesto que se encuentra en la mayoría de minerales, sin embargo siempre se encuentra en menos del 10% de cada uno de estos minerales, en el caso de las baterías es necesario para su funcionamiento, sin embargo cuando se acumula en grandes cantidades puede tener graves efectos en la capa de ozono, contaminación del agua y del aire, sin mencionar el gran daño que puede generarle al sistema nervioso de las personas que trabajan de cerca con él o que están expuestos a este compuesto.
Litio
El litio es utilizado para algunas de las mejores baterías en el mercado, sin embargo, no debemos olvidar que es un componente tóxico, por lo que puede ser de alto riesgo si se llega a poner en contacto con el agua de un río o mar debido al mal manejo de baterías de litio.
Mercurio
El mercurio en grandes cantidades además de ser una sustancia mortífera para el ser humano, es sumamente dañina para el medio ambiente, ya que hay estudios que demuestran una gran disminución de actividad microbiológica en zonas con altas concentraciones de mercurio, la cual es necesaria para las cadenas alimenticias terrestres.
Que alternativas se pueden utilizar
La mejor alternativa siempre será utilizar fuentes de energía alternas, sin embargo, si no es posible, el uso de baterías recargables también puede ser de gran ayuda, ya que con una sola batería recargable se pueden sustituir hasta 300 comunes.
Otra forma de reducir la huella ecológica que dejas por el uso de baterías es buscar adquirir baterías de buena calidad, ya que las de procedencia ilegal o “piratas” tienen un periodo de vida más corto por lo que son peores para el medio ambiente.
El método más común pero aun así muy efectivo puede ser el de reciclado, consiste en darle un tratamiento adecuado a una batería que terminó su vida útil para poder reusar todos los componentes que sean posibles y asegurarse de que las sustancias nocivas para el medio ambiente no caigan en ríos, mares y tierra.
Cuál es el tratamiento correcto que se le debe de dar a una batería o acumulador una vez se terminó su vida útil.
Una vez termina la vida útil de una batería lo más recomendable es separarlas de la demás basura y llevarlas a un centro de reciclaje o contactar a alguna asociación que se encargue de esto. El proceso de reciclaje varía dependiendo del tipo de batería.
Baterías de plomo – Ácido: A diferencia de las baterías de litio, las baterías de plomo tienen la ventaja de que el plomo puede ser reciclado una gran cantidad de veces, lo cual las hace más económicas, el proceso por el cual pasan este tipo de baterías para reciclarse comienza con la separación de sus materiales, donde el plomo y el plástico se separan, después el plomo pasa por otra fase de separación donde se le extraen los ácidos y químicos los cuales pasan a ser neutralizados.
Baterías de litio: Existen varios métodos para el reciclaje de estas, sin embargo, uno de los más comunes consiste en desmontar la batería para posteriormente triturar o fundirla en ácido, a este proceso se le llama Lixiviación.
Se estima que el mercado de reciclaje de baterías de litio valga más de $22.8 billones de dólares para el 2030, además se cree que será el mercado automotriz quien lideré esta actividad.
Bibliografía
SEWA. (2018, Septiembre 5). Batteries and accumulators. https://www.sewa.sk/en/everything-about-recycling/the-process-of-recycling/batteries-and-accumulators/#:%7E:text=Batteries%20or%20accumulators%20are%20any,secondary%20battery%20cells%20(rechargeable).
Battery University. (2020, March 4). What’s the Best Battery? https://batteryuniversity.com/article/whats-the-best-battery
Sanatorium. (2018, January 31). Las baterías contaminan: Peligros y riesgos ambientales · Sanatorium es una empresa dedicada a la Gestión Integral de Residuos Peligrosos, no peligrosos, Industriales y marítimos. © Copyright 2017 Sanatorium. https://www.sanatorium.com.ar/es/blog/23/las-baterias-contaminan-peligros-y-riesgos-ambientales/
Instituto nacional de ecología y cambio climático. (2007, November 15). LA CONTAMINACIÓN POR PILAS Y BATERÍAS EN MÉXICO. Instituto Nacional De Ecología. http://www2.inecc.gob.mx/publicaciones2/libros/438/cap5.html