Las baterías AGM están en el top de las más solicitadas en el sector fotovoltaico y no es coincidencia, su calidad y rendimiento con relación a su precio las vuelven una gran opción.
Lo primero que tienes que saber de estas baterías es que son una evolución de las opciones de gel; solo con otras ventajas y componentes. Fueron desarrolladas en los años ochenta para satisfacer los requerimientos de la industria de aviación militar.
Estas baterías trabajan con tecnología VRLA. ¿Qué significa esto? Quiere decir que funcionan con plomo-ácido y la regulación de una válvula de seguridad presurizada para mantener el gas en su interior y evitar fugas.
Por su bajo mantenimiento, también se les conoce como baterías de mantenimiento libre, baterías selladas o “secas”.
Sus siglas significan: Absorbent Glass Mat; en español, separador de vidrio absorbente. Lo cual hace referencia a su composición, ya que el electrolito contenido se absorbe en unos separadores de fibra de vidrio, con una solución interna de ácido sulfúrico líquido empapado en la fibra de vidrio del separador.
De ahí que este tipo de baterías son más seguras al no desprender gases debido a su tecnología, volviéndose una gran alternativa también en sistemas de almacenamiento pues son muy resistentes a derrames además de su forma y tamaño.
Estas baterías también se caracterizan por la gran intensidad que pueden ofrecer en los primeros 5 segundos de funcionamiento, ideal para motores que requieren un alto rendimiento al comenzar. Las baterías AGM se usan en aplicaciones que necesitan intensidad alta desde el principio como los sistemas UPS, equipos médicos, alarmas.
También sirven para tracción de vehículos o para el arranque de vehículos con sistema start stop y sistemas fotovoltaicos dependiendo el tamaño de la instalación.
Las AGM comparten funciones similares al resto de opcio
nes de otras tecnologías para vehículos de combustión (baterías de celdas húmedas, baterías de calcio, VRLA (dentro las baterías de ciclo profundo) y las baterías de litio.
¿Para qué sirven las baterías AGM?
En vehículos de combustión su misión es almacenar y brindar la energía eléctrica necesaria para la puesta en marcha de un motor y para apoyar al alternador, cuando este no puede soportar los requerimientos eléctricos de otros dispositivos del vehículo.
Una batería AGM es perfecta para el arranque de motores y sistemas con requerimientos de potencias elevadas.
Ventajas de las baterías AGM
Potencia
Tiene una gran capacidad para absorber corrientes elevadas debido a su resistencia interna baja, por eso funcionan tan bien con vehículos de alta demanda de energía.
Muy rápidas para cargar
Son cinco veces más rápido que una batería de gel.
Larga vida útil
Tienen una vida útil extensa incluso en condiciones desfavorables y de uso rudo.
Soporte alto de varios ciclos de descarga y carga
Por ello son una gran opción en vehículos con Start-stop.
Poderoso sistema del almacenamiento
Pueden ser descargadas incluso hasta un 80%, superando a la mayoría de baterías en las que su límite es el 50%
Buen intercambio térmico en bajas temperaturas
La batería se mantiene a una temperatura estable incluso en condiciones climáticas difíciles. Esta característica reduce el riesgo de una descarga profunda y aumenta la vida útil de la batería.
Confiables y seguras
Por su composición es resistente a los impactos y a la probabilidad de derrame del ácido.
Libres de mantenimiento
Aunque sí deben de tenerse ciertos cuidados básicos para evitar daños prematuros y desgaste.
Menos pesadas
En comparación con las de ácido-plomo.
No intervención por sulfatación
El ácido de la batería no se acumula en la placa de la batería. Esto ayuda a mantener la salud de la batería, prolongando su vida útil y disminuyendo la probabilidad de una descarga profunda.
No requieren recalibración después de una recarga
No es necesario ajustar los niveles de carga de la batería ni realizar ningún otro tipo de ajuste después de una recarga. Esta característica es útil para los usuarios ya que reduce las molestias al usar la batería, minimizando la necesidad de realizar ajustes manuales cada vez que se recarga.
Desventajas de las baterías AGM
- Poca capacidad de carga por cada kilo de peso.
- Deben estar alejadas de fuentes de calor, ya que no disipan con facilidad su calor interno.
- Ante una sobrecarga, la corriente promueve la producción de hidrógeno, lo que podría ocasionar su explosión.
Cómo cuidar una batería AGM
- Revisa siempre los bornes (los contactos que se usan para conectar y transmitir la energía producida), ya que si se oxidan y aflojan podrían producir fallas eléctricas.
- Mantén el alternador de tus vehículos en buen estado.
- No dejes la batería en desuso por ciclos prolongados de tiempo ni la expongas a excesos de ciclos de arranque, esto en el futuro podría provocar que tu pila tenga un desgaste precoz.
- Realiza los cambios de batería a través de un experto para evitar daños en los sistemas eléctricos en tu vehículo o en la reducción de su tiempo de vida.
- Deja la optimización del ciclo de carga a los profesionales, para que utilicen el cargador de baterías adecuado y suministren la tensión justa.
- Permanece atento a las señales y signos de desgaste de tu acumulador, como los cambios en el arranque y los testigos y focos de alerta iluminados en tus dispositivos.
Conclusión
Las baterías AGM ofrecen muchas ventajas, como su alta potencia, su rápida velocidad de carga o su larga vida útil. Además, no necesitan mantenimiento más allá de las revisiones periódicas. Por ello, son una muy excelente opción para todo tipo de vehículos de combustión, no solo en aquellos de alta cilindrada.